Orgullo mexicano: el IPN desarrolla tratamiento que podría frenar el cáncer de mama

Con el desarrollo de las técnicas de bioinformática se han evaluado fármacos ya utilizados para buscar un segundo uso a su compuesto
La doctora Marlet Themis Martínez Archundia, del Instituto Politécnico Nacional(IPN) ha sorprendido a la comunidad científica tras sentar las bases de tratamientos alternativos para personas que padezcan cáncer de mama y frenar la metástasis de dicha enfermedad.
Algunos de los fármacos ya utilizados para tratar distintas enfermedades han sido evaluados a través de la biología computacional para identificar las sustancias activas que puedan ser usadas en nuevos tratamientos y mejorar las opciones médicas.
Con apoyo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), la doctora Marlet Themis inició con el proyecto científico que se enfoca en la búsqueda de las moléculas que puedan frenar la metástasis de las células cancerígenas, y así poder ofrecer a los pacientes otras alternativas médicas que puedan mejorar o terminar con la enfermedad.
¿Cómo se desarrolló este tratamiento?
La investigación de la doctora Marlet se centró en el estudio del cáncer de mama y de cerebro, este último por su rápido mecanismo de diseminación de células malignas a otras partes del cuerpo a partir del tumor de origen. De acuerdo con la científica, cuando las células logran migrar a otros órganos las posibilidades de vida del paciente se reducen considerablemente, por eso frenar la metástasis a base de medicamentos aumenta las posibilidades de que las quimioterapias y radioterapias tengan mayor éxito.
Con las técnicas de bioinformática se examinaron alrededor de mil 600 compuestos para predecir su afinidad con la proteína de membrana llamada Tetraspanina CD-151. Dos de los compuestos analizados mostraron una mayor disposición de unirse a esta membrana, y con ello inhibir la metástasis de las células cancerígenas.
